martes, 1 de diciembre de 2015
jueves, 19 de noviembre de 2015
TALLERES DE CÍVICA DE RECUPERACIÓN FINAL AÑO 2015
GRADOS: DE SEXTO (6°) A NOVENO (9°).
Estimados(as) Alumnos y Alumnas en el siguiente Link, ustedes encontrarán los Talleres de Recuperación de Cívica de los Grados de Sexto a Noveno:
https://drive.google.com/folderview?id=0B9iDBh3l5SCTRFZaVUxUZkhWdTA&usp=sharing
TALLERES DE ÉTICA DE RECUPERACIÓN FINAL 2015
GRADOS DE : 6° A 11°.
Estimados Estudiantes, en el siguiente Link usted encontrará los Talleres de Recuperación Final de Sexto a Undécimo.
https://drive.google.com/folderview?id=0B9iDBh3l5SCTU1ZFdWZ4S3FvTjQ&usp=sharing
sábado, 14 de noviembre de 2015
TALLER DE RELIGIÓN DEL GRADO: UNDÉCIMO (11°)
RECUPERACIÓN FINAL AÑO 2015
https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTRmdjUUtla21vYjA/view?usp=sharing
TALLER DE RELIGIÓN DEL GRADO: DECIMO (10°)
RECUPERACIÓN FINAL AÑO 2015
https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTSHZDVS01Q29LSFk/view?usp=sharing
TALLER DE RELIGIÓN DEL GRADO : NOVENO (9°)
RECUPERACIÓN FINAL AÑO 2015
https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTTHdWeTJTYnFGMk0/view?usp=sharin
TALLER DE RELIGIÓN DEL GRADO: OCTAVO (8°)
RECUPERACIÓN FINAL AÑO 2015.
https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTdnF1Ym43Y1FMc2M/view?usp=sharing
TALLER DE RELIGIÓN DEL GRADO: SÉPTIMO (7°)
RECUPERACIÓN FINAL AÑO 2015.
https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTeHluWFp6UVpaRE0/view?usp=sharing
TALLER DE RELIGIÓN DEL GRADO: SEXTO (6°)
RECUPERACIÓN FINAL AÑO 2015
https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTVXFaQmF2eGw0dFk/view?usp=sharing
jueves, 12 de noviembre de 2015
REFLEXIÓN FORMATIVA
SOBRE
LA CALIDAD HUMANA
https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTOGZHenFxOFZDNEU/view?usp=sharing
viernes, 30 de octubre de 2015
MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO
SOBRE LA FELICIDAD Y EL DECALOGO DE LA FELICIDAD.
Estimados Alumnos, compañeros y amistades en el siguiente lik, usted encontrara el Mensaje del Papa Francisco sobre la Felicidad y el Decalogo de la Felicidad. Es apto para una buena reflexion aplicativa a vida cotidiana..https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTSEh6dDU2MENvamc/view?usp=sharing
miércoles, 9 de septiembre de 2015
EL VALOR DE LA AUTONOMÍA
ESTE ES EL PRIMER VALOR INSTITUCIONAL
POR FAVOR LÉALO E INTROYECTELO Y PRACTIQUELO
EN SU CONTEXTO PERSONAL, FAMILIAR, ESCOLAR, ECLESIAL Y SOCIAL.
ESTE ES EL LINK.
https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTYmRXNm12b21QcU0/view?usp=sharing
miércoles, 26 de agosto de 2015
TALLERES DE RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS DE FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ARTÍSTICA
DEL GRADO: CLEI 6 JORNADA NOCTURNA
PERIODOS: PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO. 2015
Estimados Alumnos, en el siguiente link, usted encontrará los Talleres de Recuperación de Filosofía, Política y Artística de los Periodos, 1°, 2° y 3° de 2015.
DIOS LOS BENDIGA.
https://drive.google.com/folderview?id=0B9iDBh3l5SCTfnpjeXQ0eGJmSTVpa0h6dDJMenk1ek1HUTlPSDZsekZSa0hqOUZuOEN5WUk&usp=sharing
TALLERES DE RECUPERACIÓN DE FILOSOFÍA
GRADOS: DÉCIMO Y UNDÉCIMO.
PERIODOS: PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO.
Estimados Alumnos y Alumnas, en el siguiente link, usted encontrará los Talleres de Recuperación de Filosofía de los Grados 10° y 11°, correspondiente a los Periodos 1°, 2° y 3°.
DIOS LOS BENDIGA.
https://drive.google.com/folderview?id=0B9iDBh3l5SCTfnhnWFYtNUUyQTE4RzI3c1MxM240czdabVBMd2dLYlVXd1hEaVhSQkdoUk0&usp=sharing
martes, 25 de agosto de 2015
TALLERES DE RECUPERACIÓN DE EDUCACIÓN CÍVICA Y URBANIDAD
DE LOS GRADOS DE SEXTO(6°) A NOVENO(9°)
DE LOS PERIODOS: PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO.
Estimados Alumnos y Alumnas, en el siguiente link, usted encontrara los Talleres de Recuperación de Cívica
de Sexto a Novenos de los Periodos 1°, 2° y 3°. DIOS LOS BENDIGA.
https://drive.google.com/folderview?id=0B9iDBh3l5SCTflFqRVhQbE5qNmJlM2lPLURaLWZWdU1KT09IcjVacDZEajJ5NXBTSnoweXM&usp=sharing,
TALLERES DE RECUPERACIÓN DE EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES HUMANOS
GRADOS DE 6° A 11°
PERIODOS: PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE 2015
Estimados Alumnos y Alumnas, en el siguiente link, usted encontrara los Talleres de Recuperación del Área de Educación Ética y Valores Humanos, correspondiente a los Periodos: 1°, 2|° y 3°. de 2015.
https://drive.google.com/folderview?id=0B9iDBh3l5SCTfkFfZE81TXZXcnZFQktkaUFvUi1kM2FyeGZQaEZiYmlsTUNiQ3AtajVIQk0&usp=sharing
lunes, 24 de agosto de 2015
TALLERES DE RECUPERACIÓN DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
DE 6° A 11°
PERIODOS 1°, 2° Y 3°. 2015.
Estimados Alumnos y Alumnas, en el siguiente Link, usted encontrara los Talleres de Recuperación de Religion de Sexto a Undécimo de los Periodos Primero, Segundo y Tercero. DIOS LOS BENDIGA
https://drive.google.com/folderview?id=0B9iDBh3l5SCTfmpCSzJvN1A3cHk0NkZEcFJnNjMzWm42Q2FUWlF0OE9XYjNlWTF6NDhhbEE&usp=sharing
EL VITALISMO FILOSOFICO
LA FILOSOFIA VITALISTA DE FEDERICO NIETZSCHE
.https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTck16VWVlREtmSjg/view?usp=sharing
miércoles, 1 de julio de 2015
AREA DE FILOSOFIA : LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO
LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO
ANÁLISIS DE TEXTO DE FILOSÓFICO
GRADO: UNDÉCIMO (11°)
Estimados alumnos del Grado Once a continuación encontraran un link sobre las Dimensiones del Ser Humano, realiza una lectura interpretativa y construye un Ensayo Escrito, sobre cada una de las dimensiones, en el cuaderno de filosofía.
https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTdWdrVldGTWtCWEU/view?usp=sharing
EVALUACION DE FILOSOFIA TIPO ICFES
EVALUACION DE FILOSOFIA TIPO ICFES
CON AMBITO, COMPETENCIA Y RESPUESTAS
GRADOS: DECIMO Y UNDECIMO.
QUERIDOS ALUMNOS:
En el siguiente usted encontrara una Evalucion de Filosofia Tipo Icfes.
Es necesario leerla detenidamente y desarrollar cada una de las preguntas, despues verificar la respuestas al final de la prueba.
Muchos exitos. DIOS LOS BENDIGA.
https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTd1FBMHVXRXY4WGM/view?usp=sharing
VISIONES EQUIVOCADAS DEL HOMBRE
VISIONES INADECUADAS DEL HOMBRE
GRADO: SEXTO (6°)
https://drive.google.com/file/d/0B9iDBh3l5SCTRTkwZHRLSFNTSkE/view?usp=sharing
EVALUACION DE FILOSOFIA TIPO ICFES.
EVALUACION DE FILOSOFIA TIPO ICFES CON AMBITO, RESPUESTAS Y COMPETENCIA
GRADOS: DECIMO Y UNDECIMO.
https://www.wetransfer.com/downloads/d8892b7c8109ae1157c8f48edb29e2b620150701203547/d01c179c9cd53cba811eed14fc8d096920150701203547/c45cfb
viernes, 27 de marzo de 2015
ÁREAS INTEGRADAS DE JORNADA NOCTURNA CLEI 5.PRIMER PERIODO 2015
- FILOSOFIA
- CIENCIAS POLITICAS
- EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
Estimados Estudiantes, en el siguiente link, usted encontrará los Talleres del Plan de Mejoramiento de las Áreas de Filosofía, Política y Artística. Debes desarrollarlo en su totalidad.
DIOS TE BENDIGA.
TALLERES PLAN DE MEJORAMIENTO DE FILOSOFIA, POLITICA Y ARTISTICA DE CLEI 5. JORNADA NOCTURNA.P1°.2015
jueves, 26 de marzo de 2015
TALLERES PLAN DE MEJORAMIENTO DE FILOSOFIA DE 10° Y 11°.P1°.2015
ÁREA DE FILOSOFÍA
Estimados Estudiantes
Cordial Saludo:
En el siguiente link, usted encontrara los Talleres del Plan de Mejoramiento de Filosofía de 10° y 11°. P1°.2015.
Debes desarrollarlo en su totalidad.
DIOS TE BENDIGA.
https://drive.google.com/folderview?id=0B9iDBh3l5SCTfkl1d1AwUjVpSFBLMGdscnFFZXJ3cUdnY0xtVkZMcGpINlAwLTJHLXE5LUE&usp=sharing
TALLERES PLAN DE MEJORAMIENTO DE CIVICA DE 6° A 9°.P1°.2015
ÁREA DE EDUCACIÓN CÍVICA Y URBANIDAD
ESTIMADOS ALUMNOS
Cordial Saludo:
En el siguiente link, usted encontrará los Talleres Plan de Mejoramiento de Educación Cívica y Urbanidad.
Debes desarrollarlo en sus totalidad.
DIOS TE BENDIGA
https://drive.google.com/folderview?id=0B9iDBh3l5SCTfmVtUm1jcmVZRTYtQ3FKZEtXQUREcWowVjhlOWl2bWpPaHBCVE9VUzU1c3M&usp=sharing
ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES HUMANOS
ESTIMADOS ALUMNOS
Cordial Saludo
En el siguiente link, usted encontrará los Talleres Plan de Mejoramiento de los Grados de 6° a 11°. P1°. 2015
Debes desarrollarlo en su totalidad-
Dios te Bendiga.
TALLERES PLAN DE MEJORAMIENTO DE ETICA DE 6° A 11°.P1°.2015
ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
Cordial Saludo:
Queridos Alumnos
En el siguiente link, usted encontrará los Talleres Plan de Mejoramiento de los Grados de 6° A 11°.
Debes desarrollarlo en sus totalidad.
DIOS TE BENDIGA.
TALLERES PLAN DE MEJORAMIENTO DE RELIGION DE 6° A 11°.P1°.2015
martes, 10 de marzo de 2015
PROYECTO DE AULA TIC: LA COMPRENSIÓN LECTORA: LECTURA INTERPRETATIVA, COMPRENSIVA Y PROPOSITIVA DE TEXTOS NARRATIVOS.
PROYECTO DE AULA CON TIC
ÁREAS INTEGRADAS:
LENGUA CASTELLANA Y EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR.
DOCENTES ENCARGADOS:
1. Monica Maria Alzate Ochoa
2. Juan Justino Tobar Ocampo
3. Augusto Cesar Villalba Benitez
TITULO DEL PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS
PRESENTACIÓN
A continuación encontraremos la sistematización del Proyecto de Aula, titulado La Comprensión Lectora, con implementación de las Tic, fundamentado en la Metodología de Aprendizaje Problémico y los principios del diseño universal del aprendizaje.
POBLACIÓN ESCOLAR BENEFICIADA
Institución Educativa Juan Echeverry Abad
Grado: Décimo (10°).
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar estrategias metodológicas apropiadas para alcanzar una lectura interpretativa, comprensiva y propositiva de textos narrativos y obtener eficiente rendimiento académico.
OBJETIVO GENERAL: Al finalizar las actividades pedagógicas con el uso de las TIC propuestas en las diferentes áreas curriculares, los Alumnos de los Grados 5°, 6°, 8° 9° 10°, estarán en capacidad de realizar una lectura interpretativa, comprensiva y propositiva de textos narrativos, videos, pelÍculas e imágenes con un sentido critico constructivo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Estimular y promover amor y placer por la lectura de diferentes textos propuestos.
- Desarrollar habilidades, destrezas y metodología critica para analizar diversos textos: visuales, auditivos, narrativos y gráficos
- Realizar una lectura comprensiva, cognitiva y formativa de las diferentes evaluaciones que se aplican en las instituciones educativas como las Pruebas Saber, las Pruebas Icfes y las Pruebas Institucionales.
PROBLEMATIZACION DE LA TEMATICA
Una de las dificultades presentadas en la I.E juan echeverry Abad en los niveles de básica y media, principalmente para los grados 5° 8° 9°y 10° es la comprensión lectora, la cual se ve evidenciada en todas las áreas, especialmente en la comprensión e interpretación de textos, cuando los estudiantes se ven sometidos a pruebas externas, como las saber o las pisa. El problema radica en varios aspectos: uno la comprensión semántica de las palabras, dos la lectura textual, comprensión del texto en su esencia, tres comprender el texto en su contexto,cuarto entender el texto a partir del todo y de sus partes, o sea su estructura.
Todo lo anterior dificulta el desarrollo de competencias en los estudiantes. La formación en el hogar y el entorno en el cual viven, sus costumbres, su lenguaje , su cultura, les propone continuamente maneras de interpretar el mundo, que hace en muchos casos que su lectura del mundo “de su mundo”, sea limitada debido a las representaciones que tiene de la realidad; una de las influencias mas marcadas en su visión del mundo , es la publicidad, que permite una lectura maquillada del mundo, los aspectos mas referidos son: sentimentales, sociales, económicos. que van influenciando las maneras de ver , ser , estar e interpretar, debido a las ideas que transmite; pero esta transmisión no solo se realiza a través de la publicidad sino de la música cuyos productos, también enseñan de alguna manera, ideas que permiten relacionar, culturas, personas y maneras de entender la realidad y el mundo que nos rodea, especialmente al joven.
La pregunta seria ¿ como debemos nosotros, desde nuestra perspectiva de pedagogos, competir e influenciar las maneras de interpretación y comprensión de los diferentes textos ?
para llegar a la respuesta de esta pregunta, debemos abordar las diferentes estrategias, para motivar la lectura de textos iniciando desde los mas cercanos los textos audiovisuales,que permiten una mayor motivación en los diferentes grados y niveles desde la lectura de imagenes, gestos y gráficos.
En la actualidad una buena pedagogía esperaría que los estudiantes leyeran, estudiaran y analizaran los textos narrativos con la atención y el adecuado cuidado para que su aprendizaje produjera frutos. Pero todo docente debe saber que las nuevas generaciones sienten mayor atracción por aquellos productos de fácil digestión y disfrute, lo cual ha llevado a que en nuestras instituciones se hagan visibles algunas actitudes de parte de los estudiantes cuando realizan la lectura y el análisis de esos textos. Desde el disfrute su actividad no parece ser aquello que lo genera; más influencia tendrían, el compromiso compartido del grupo, el compromiso personal con el docente o con su roll como hijo-estudiante. Si parafraseamos sus deseos la mejor opción que presenta la pedagogía actualmente para estos casos es la de que pasen primero por la observación, cual es la primera actividad que se realiza al acercarse a un objeto científico. Después de esto los pasos que se dan pueden ser mas grandes y generan mayor atracción.
Para acabar con su apatía se deben implementar contenidos cuyo punto de partida sean imágenes, vídeos, peliculas y demás contenidos audiovisuales que puedan servir de referencia para trabajos de investigación y producción propios.Hacer que cada una de esas referencias tenga conectores directos o indirectos con la realidad que ellos viven.
Para el área de Lengua Castellana primero estaría la intención de mostrarles productos o generar actividades encaminadas a despertar su gusto por la lectura, a través de diferentes actividades como los dibujos, gráficos, iconos, representaciones, dramas y demás que puedan llevar al estudiante hacia el análisis de textos que motiven e interesen al estudiante en aspectos históricos, económicos, sociales y culturales recientes. Para El Área de Educción Religiosa Escolar, se implementaran actividades pedagógicas de acuerdo con los tiempos litúrgicos, por ejemplo, el tiempo litúrgico de la cuaresma 2015, en esta dirección, proponemos dos Actividades Pedagógicas: La Lectuta Interpretativa y el análisis de un Documento Conceptual con base en un Taller Didáctico y la Lectura Critica y el análisis de imagenes y graficas sobre El Sentido de la Cuaresma Judia y la Cuaresma Cristiana
MAPA CONCEPTUAL DE PROPUESTA DEL PROYECTO DE AULA
INDAGACION
| |
Un proyecto de esta naturaleza puede influenciar de manera favorable las costumbres de lectura en los estudiantes pues a través de su puesta en marcha ellos van a estar constantemente motivados. Tanto para la institución como para sus docentes este proyecto tiende a mejorar sus cátedras ya que todo texto visual siempre sera multidisciplinario lo cual trae a colación saberes sobre los que ellos van a querer ahondar y que mejor lugar para hacerlo que a través de la cátedra respectiva que la institución ha habilitado para esos fines.
|
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS APLICADOS POR LOS DOCENTES:
- Los Docentes Encargados del Proyecto de Aula, hemos realizados diferentes Pruebas Diagnosticas y podemos concluir que los estudiantes manifiestan pereza y apatía por la lectura y la escritura.
- En el área de Educación Religiosa Escolar, se desarrolló una actividad pedagógica con el uso de las TIC, en el Grado 10°, con una temática titulada La Conversión es metanoia desde el Corazón, la gran mayoría de los Alumnos realizaron la propuesta y presentaron un informe escrito completo y significativo, en cambio una minoría, no la hizo completa y se dedicaron a otras actividades.
- Al comenzar el año escolar se hace a los estudiantes una actividad pedagógica sobre las metas, los temores, los intereses cognitivos, los procedimientos metodológicos, los criterios evaluativos y el proyecto de vida, se observa que solo un 5%, escribe en sus metas leerse un libro.
TEMATIZACION GENERAL
La comprensión lectora y la falta de interés en la lectura es un problema que vemos a diario en nuestras aulas y en nuestra sociedad, muchas veces nosotros los docentes dedicamos poco tiempo a la lectura y le damos más importancia a las habilidades perceptivas y motrices de nuestros alumnos y alumnas.
En su texto “ La importancia de las interacciones docente/niño en el desarrollo del lenguaje”.María soledad Villegas, plantea que el ser humano es un ser social y el lenguaje ayuda a establecer y mantener relaciones con otros. El lenguaje es un método exclusivamente humano, no instintivo de comunicar. El niño desde que nace está sumido en un mundo de habla, de gestos, de sonidos mensajes escritos, es así como la interacción se convierte en el vínculo fundamental para la transmisión dinámica del conocimiento cultural e histórico, esto supone establecer que; para que exista una interacción es esencial al menos dos personas que intercambien información, e implica también algún grado de reciprocidad y bi direccionalidad entre esos participantes. Lo mencionado anteriormente nos lleva a reflexionar la importancia que tiene el medio donde está inserto el menor, desde el nacimiento son los padres o adultos más cercanos que tienen el rol fundamental en la estimulación del lenguaje, luego el Jardín o colegio, donde el educador debe estar preparado para estimular el lenguaje en sus diversas formas. En la actualidad hay variados recursos de diferente índole que se pueden utilizar para estimular la lectura temprana en los niños y niñas, antiguamente no se contaba con los recursos necesarios para incentivar la comprensión lectora, los padres quienes son los principales educadores, eran analfabetos, y muchos de estos niños y niñas no asistían a un establecimiento educacional produciéndose un estancamiento en el mundo letrado de estos menores, y eso a su vez ha dejado en nuestra sociedad una huella muy marcada donde estos niños y niñas han sido etiquetados como personas no lectoras y con una muy baja comprensión lectora, lo que ha producido una preocupación en la sociedad contemporánea..
La competencia comprensiva es una capacidad mental que caracteriza al estudiante y que le otorga ciertas facilidades para dilucidar contenidos específicos en determinados textos con niveles de complejidad diferentes. Una vez el estudiante conoce con precisión lo que se le dijo al leer, tendrá más herramientas para una adecuada interpretación, para inferir o agregar ideas relacionadas. Esta competencia a trabajar debe centrar la atención del alumno en este aspecto del texto en particular; obviamente sin descuidar los propósitos inherentes al desarrollo de dicha competencia cual es la promoción de competencias interpretativas que tienen lugar en ese acto y que devienen de otros procesos de lectura que ellos realizan en otros escenarios.
En la presente investigación la comprensión lectora se considera relevante como factor clave en el éxito académico, laboral y social, y como una de las principales habilidades para aprender a lo largo de toda nuestra existencia. La Competencia interpretativa: está encargada de preparar al estudiante para interactuar con el texto a partir de un primer nivel de comprensión literal. Esa interacción les permite la adquisición de nuevas experiencias de pensamiento mediadas para diferentes contextos comunicacionales, en nuestro caso el de la lectura de textos impresos. En la interpretación textual uno de los autores mas reconocidos es Rolland Barthes .quien define, la interpretación de los gestos como una manera de leer desde nuestro mundo, el mundo del otro, es decir una semántica comunal, compartida que sería ese otro elemento que permite otros niveles de comprension.
Cualquier comprension e interpretación permite un punto de partida y uno de llegada y en el camino la cultura media en esa manera de leer, por eso la comunicación debe incluir al niño en la comunicación y la lectura gestual. Pensando en lo anterior se han
propuesto diferentes actividades que los estudiantes realizarán durante todo el año y que pretenden tener en cuenta los aspectos anteriormente mencionados aqui.
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas informaticas
Los recursos utilizados por el área de lengua castellana para la puesta en marcha del proyecto incluyen vídeos, trailers de películas y OVAS que tienen la función de animar, dinamizar y promover una cultura de lectura de productos audiovisuales e impresos.
video grabadoras,
video beam: presentaciones compartidas
CIBERGRAFIAS DE RELIGION:
www.cathlic.net, 2. web de recursos cristianos, 3.www.aciprensa.com, 4. www.rinconmaestro.es/religion.com, 5. www.corazones.org/, 6. www.profesoradodereligion.com,
Para la implementación del Proyecto de Aula, se utilizaron estos link, por que en ellos encontré recurso pedagógicos específicos y se desarrollaron en el proceso de aplicación: Documento Concetual, Video sobre la Cuaresma, Imagenes y Fotografías relacionadas con la temática.
PLANEACION GENERAL DEL PROYECTO DE AULA
ÁREA CURRICULAR: Educación Religiosa Escolar.
GRADO: Decimo(10°)
EXPERIENCIA RELIGIOSA SIGNIFICATIVA O TEMATICA: Sentido de la Cuaresma.
TIEMPO REAL: Ocho Horas.
FECHA: Febrero y Marzo.
PROPÓSITO O DESEMPEÑO: Analizar. comprender y aplicar el significado religioso y espirirtual de la cuaresma en la vida personal, familiar, escolar y social.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:
Taller de Evocación de la experiencia previa de los estudiantes.
Actividad de Evaluación Cognitiva y Aplicativa.
Prueba Escrita Individual.
Socialización y Plenaria
Conclusiones y Contextualización
ACTIVIDAD PEDAGOGICA DE APROPIACION CONEPTUAL Y DE APLICACION CONTEXTUAL:
La población escolar a partir del acceso de una presentación de un Documento Conceptual,en formato Impreso, Visual o virtual, reunidos en Equipos Colaborativos, realizaran una lectura interpretativa, comprensiva y aplicativa, mediante la aplicación
de un Taller Didactico: Cognitivo, Aplicativo y Contextualizado.
REFERENTES CONCEPTUALES CIBERGRAFICOS:
AREA CURRICULAR: Educación Religiosa Escolar.
GRADO: Decimo(10°)
EXPERIENCIA RELIGIOSA SIGNIFICATIVA O TEMATICA: Sentido de la Cuaresma.
PROPÓSITO O DESEMPEÑO: Analizar. comprender y aplicar el significado religioso y espirirtual de la cuaresma en la vida personal, familiar, escolar y social.
ESTRATEGIA DE EVALUACION:
- Taller de Dignostico
- Evaluación Cognitiva y Aplicativa.
- Prueba Escrita Individual.
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA DE APROPIACIÓN CONCEPTUAL Y DE APLICACIÓN CONTEXTUAL:
La población escolar a partir del acceso de una presentación de un Documento Conceptual,en formato Impreso, Visual o virtual, reunidos en Equipos Colaborativos, realizaran una lectura interpretativa, comprensiva y aplicativa, mediante la aplicación
de un Taller Didáctico
TITULO DEL TEXTO GUÍA: LA CONVERSIÓN CRISTIANA ES METONOIA DEL CORAZON(Se encuentra en el blog)
PLANEACION DE LA SEGUNDA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN.
GRADO: Décimo(10°).
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Lectura de Imágenes.
TEMÁTICA DE LA ACTIVIDAD: Sentido de la Pascua Judía Y Cristiana.
OBJETIVO GENERAL: Analizar, interpretar, comprender, explicar, describir y producción verbal y escrita de la lectura de imágenes.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA: A los Alumnos del Grado Décimo se le presentara una serie de imágenes fotográficas relacionadas con las características de la pascua judía y de la pascua cristiana.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y COGNITIVA:
1. Prueba escrita individual
2.Reunirse en Parejas Colaborativas, seleccionar una fotografía y producir un texto escrito sobre el sentido de la pascua hoy.
3. Realizar una búsqueda en Internet sobre el significado de la pascua para los judíos y para los cristianos.
RESULTADOS DE LA PROPUESTA
En la implementación, aplicación y desarrollo de las actividades pedagógicas con el uso de las TIC, se pudo observar los siguiente pasos y situaciones:
- Hubo que separar la Sala de Sistema con anticipaciónn.
- En el Aula se hizo una motivación general sobre la temática y sobre el uso de los recursos virtuales adecuadamente.
- El 95% de los estudiantes del Grado 10°, asimilaron la experiencia pedagogica y y la realizaron eficientemente logrando las metas propuestas. El otro 5% comenzó el proceso con lentitud, ya que hubo que controlar el acceso a las redes sociales como el face, pero al final hicieron la actividad.
- La experiencia pedagógica sobre la lectura de imágenes, estuvo bastante entretenida y requiere de mas tiempo para desarrollarla adecuadamente.
- En un sentido general podemos afirmar que la experiencia pedagógica tuvo resultados positivos recomendamos, con- tinuar con el proceso de la lectura de imágenes para construir textos narrativos y alcanzar mejor y mas comprensión de diferentes textos.
- Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.
Ya se han realizado algunas de las actividades propuestas que arrojaron resultados positivos en cuanto a que los estudiantes mejoraron sus competencias respecto a la lectura y la comprensión de textos y ampliaron su vocabulario. Es notorio que muchos de los estudiantes han iniciado un proceso de cambio en las expectativas que tenían al iniciar su desempeño en el área con respecto a las que manifiestan actualmente. Hoy sus propuestas son mas aterrizadas mucho mas claras respecto a lo que en verdad les interesa y su adaptación se hace ostensible.. Cabe anotar que de acuerdo a las competencias que se intenta fortalecer, la duración del proyecto hace que sus resultados no se puedan evidenciar de manera concreta a la fecha.¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?
Reflexionando un poco sobre el trabajo realizado vemos que la practica pedagógica bien dirigida, sustentada y aplicada oportunamente siempre da resultados positivos.Pensamos que esta estrategia pedagógica con aplicación de las TICs, genera grandes resultados positivos para la interpretación y comprensión de textos narrativos y asi poder producir buenos frutos para el desarrollo de habilidades cognitivas y mejorar la calidad de vida.
jueves, 26 de febrero de 2015
GUIA DE APRENDIZAJE RELIGIOSO GRADO: OCTAVO: EL SER HUMANO SE SALVA Y SE REALIZA EN COMUNIDAD
GRADO: OCTAVO (8°)
EXPERIENCIA RELIGIOSA SIGNIFICATIVA O NÚCLEO TEMÁTICO: EL SER HUMANO SE SALVA Y SE REALIZA EN COMUNIDAD.

INSTITUCION EDUCATIVA
JUAN ECHEVERRY ABAD
“Educamos
con calidad y formamos
Seres
humanos competentes”
GUÍA DE TRABAJO
PARA EL ALUMNO
ÁREA/ASIGNATURA
|
DOCENTES
|
GRADO
|
CÓDIGO
|
VERSIÓN
|
EDICIÓN
|
EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
|
AUGUSTO CESAR VILLALBA BENITEZ
|
OCTAVO(8°)
|
DE-FO-035
|
01
|
1ª
|
NOMBRE
DE LA GUÍA:
|
LOGRO (s):
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INDICADOR (ES): DE
DESEMPEÑO
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
NOTA: anexo para el plan de
mejoramiento que van a desarrollar los alumnos, de acuerdo con los criterios y
parámetros institucionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)